HISTORIA II
viernes, 1 de febrero de 2013
LA ECONOMÍA DE LA NUEVA ESPAÑA
El proceso económico colonial se inicio teniendo en cuenta dos razones principales: la abundancia de mano de obra indígena y las posibilidades de explotación material que ofrecía el nuevo continente. Para cumplir con estas condiciones, en 1526 se estableció la encomienda en la Nueva España.
La encomienda oficialmente consistía en el reparto de tierras y comunidades indígenas para el uso de los conquistadores y colonos. Los encomendados se encargarían de atender las necesidades de los españoles, a cambio de recibir protección y los elementos básicos para su evangelización por ser considerados infieles.
La encomienda represento, más allá del propósito religioso, un recurso para la explotación del indígena y para sustentar la economía colonial.
Algunos encomenderos promovieron en su encomienda nuevas actividades económicas desconocidas hasta ese momento por los antiguos habitantes: la ganadería, la siembre de trigo y de caña.
de azúcar y la minería; de ellas, la minería fue la que tuvo mayor importancia durante el siglo XVI. Estas actividades fueron apoyadas por empresarios peninsulares, quienes se asociaban con el encomendero y aportaban capital para promover su desarrollo. Pero además del capital era necesaria una gran cantidad de mano de obra. La mano de obra nativa había mermado por causas diversas como las epidemias y los malos tratos, además de que algunos frailes evangelizadores se oponían a la explotación del trabajo indígena.
Estas razones determinaron la introducción de esclavos negros, especialmente para el cultivo de la caña de azúcar y el trabajo en las minas.
PANORAMA DEL PERIODO
1830- Primera locomotora de vapor d. Revoluciones liberales en Europa.
1852-Movilizaciones sociales de Francia
1836- Guerra y separación de Texas
1837-Morse inventa el telégrafo
1844- Nace Nietzsche, pensador destacado influyente del siglo XIX
1846-1848 Guerra México-EUA
1848- Fin de la guerra contra EUA y perdida de territorio en el norte de México
1849- Comienza la guerra Chino-Japonesa
1850- Circula el primer ferrocarril en México
1857- Jura de la Constitución liberal e inicio de la guerra de Reforma
1858- Primer periodo de gobierno de Benito Juárez
1860- Inicio de la guerra de Secesión en EUA
1862- Intervención Francesa
1864-Inicia el Imperio de Maximiliano. Resistencia en todo el territorio nacional.
1871-Comuna de París, gobierno popular y de tipo federal
1872-Muere Benito Juárez. Inicia la lucha por el poder
1876- Plan de Tuxtepec. Porfirio Diaz asume la presidencia
1884- Primera reeleccion de Diaz
1898- Independencia de Cuba
1910- Levantamiento de Francisco I. Madero. Inicia la Revolución
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE MEXICO
Antecedentes de la Independencia
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Antecedentes de la independencia
Criollismo: movimiento de los hijos de españoles nacidos en América -y que buscaban una identidad propia a través del pasado indígena- de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas borbónicas, que los relegaron de los principales cargos políticos y eclesiásticos en Nueva España, situación determinante para el estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.
A mediados del Siglo XVIII los criollos de origen español controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España.
En Nueva España, la ley prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejericio y una criolla, es decir, mujer blanca nacida en América de padres españoles. Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.
La crisis de los pueblos de indios, el crecimiento de las haciendas y los conflictos rurales
Durante el siglo XVIII las antiguas comunidades indigenas comenzaron a decaer. Quedaron ajenos a sus antiguos lazos y vinculos comunales.La fragmentacion politica,social y economica de estas comunidades dio lugar a que surgieran nuevos pueblos de indios,mucho mas pequeños y debiles.
El debilitamiento de las estructuras comunales de sus pueblos dejo a muchos sin protección. A consecuencia de esto muchos indígenas tuvieron que salirde sus comunidades para buscar trabajo en el ambito rural en el cual las haciendas se hacian cada vez mas ricas y los indios mas pobres.
En 1767 los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles,el gobierno de la Nueva España creó una la Junta de Temporalidades una institución para traspasar las tierras propietarios particulares. Pedro Romero de Terreros adquirio todas las haciendas de Tepotzotlán.
En la Nueva España la agricultura dependia del clima; la falta o el exceso de lluvia,las plagas,podian obtenerse resultados catastroficos.
Durante esos periodos,la falta de alimentos se puede de una manera mas severa como hambre, desnutrición y muerte.Tanto era asi que entre los años 1785 y 1786 paso a la historia como "el año del hambre".
Conflictos rurales La tensión y los conflictos rurales crecían. Habia una gran taza de mortandad principalmente de mujeres, jovenes y niños. Los indigenas fueron forzados a buscar trabajos como jornaleros o sirvientes. Podian encontrar trabajo facilmente o no. Algunos sujetos llegaban a vivir como mendigos. Las rutas fueron peligrosas ya que ha falta de trabajao ,uchas personas no tuvieron mas remedio que dedicarse al robar.
Polarización de la sociedad
Uno de los grandes objetivos de las reformas Borbónicas era el célebre "divide para reinar". Como bien Duverger lo ha mostrado en Su "Cortés", la Corona de Castilla había visto con recelo el surgir de un Nuevo Mundo mestizo: Cortés, dando su apellido, con todas las de la ley, a su prole mestiza, al otro lado del Atlántico, dio mucho que pensar a Cralos I, que le quito a Cortés la gubernatura de la Nueva España. La alianza entre estirepes siempre fue temida.Y los Borbones, como extranjeros que eran, no confiaban en los súbditos novohispanos. Expulsaron a los jesuítas, 1767, y aumentaron la desigualdad social en Nueva España: si las castas competían entre sí, la Corona quedaba como arbitro indiscutible de la disputa. La polarización fue provocada por la Corona, con la intención de mantener equilibrio de poderes en la Nueva España. Sin embargo, los Borbones calcularon mal. Desconfiando de los criollos, les separaron de sus funciones. Antes de las reformas, el noventa y tantos por ciento de los puestos en los Ayuntamientos eran ocupados por criollos, el resto, por peninsulares. Tras las reformas Borbónicas, las cifras se invirtieron y los criollos menos favorecidos por la nueva administración cayeron en el más vivo descontento. Acaso la polarización dio después buenos resultados para la Corona, pero no supo aprovecharlos: los novohispanos realistas, con apoyo popular (pues ni Hidalgo ni Morelos supieron meter en cintura a sus hombres, causando daños al hombre común a donde fuera que fuesen, de manera que el pueblo terminó por dejar que el bando insurgente decayera), ganaron la partida, ofreciendo, por los Tratados de Córdoba, la Corona Novohispana al Borbón que, como venía limitada bajo claúsula de Monarquía Constitucional, la declinó, esperando re-conquistar el Virreinato.
Antecedentes de la independencia de México
Los antecedentes de la independencia de México pueden clasificarse en dos grandes grupos. Por un lado, los externos, es decir, sucesos que no ocurrieron directamente en Nueva España pero afectaron a su estabilidad. En este grupo se encuentra la Revolución Francesa, que trajo al virreinato los ideales de libertad de los revolucionarios franceses anti absolutistas, y la independencia de las trece colonias de Norteamérica, que fue un ejemplo de que en América era posible vencer al colonialismo europeo. [1]
Por otro lado los internos, en Nueva España el descontento hacia la dominación ibérica era generalizado. Durante tres siglos los nativos habían vivido oprimidos por los españoles, y además las principales oficinas del gobierno y la Iglesia eran ocupadas únicamente por españoles. Tal descontento motivó muchas revueltas contra los españoles, las cuales fueron fácilmente sofocadas. Las más conocidas son la de Martín Cortés (1565), Yanga (1608), los motines en la Ciudad de México (1692), Canek (1761) y la rebelión de los machetes (1698). Con este panorama es como se llegó a 1808, en el pleno ocaso de la Nueva España.
La casa de moneda, el consulado de comerciantes y otras instituciones.
Por cédula real, el 21 de septiembre de 1551 se fundó en la Ciudad de México, la Real Universidad; una bula, expedida por el papa Clemente VIII en octubre de 1597, la convirtió en Universidad Pontificia. El establecimiento de la Universidad obedeció a la insistente solicitud del grupo criollo, que demandaba educación superior, y al interés por evitar que los hijos de las familias ricas se trasladaran a España para realizar estudios superiores. En la Universidad se impartían las carreras de Teología, Derecho, Filosofía y Medicina. Los grados otorgados por esta institución eran los de bachiller, licenciado, maestro o doctor. La enseñanza se caracterizaba por ser dogmática y religiosa, se impartía fundamentalmente en latín y consistía en la lectura y el comentario de libros en clase. En esta Universidad no eran admitidos los indígenas, los mestizos ni las mujeres, estaba bajo el poder civil y clerical y fortaleció el dominio de españoles y criollos sobre las demás clases sociales. El virrey Antonio de Mendoza, conforme a lo dispuesto en la cédula real de mayo de 1535, estableció la primera Casa de Moneda de la Nueva España. La institución funcionó durante más de dos siglos como empresa privada, hasta el 14 de julio de 1732, cuando oficialmente se asignó la acuñación a la Real Hacienda, aunque todavía demoró treinta años en asumir esa tarea. Las monedas emitidas a partir de 1536 eran de plata y debían tener un peso determinado, de ahí el nombre de nuestra moneda: peso. Otra institutción que se fundó en Nueva España a finales del siglo XVII fue el consulado de comerciantes. En 1603 se creó en la Nueva España el Consulado de la Ciudad de México, encargada de regular las ventas, cambios, seguros marítimos y terrestres, cuentas pagos y las operaciones y los asuntos relativos al comercio de mercaderías. También el Consulado vigilaba la llegada de las flotas y los galeones a Veracruz, y la del galeón de Manila a Acapulco; controlaba las importaciones y exportaciones y fijaba el pago de los derechos de ida y vuelta. En 1795 se creó el Consulado de Veracruz. Su jurisdicción abarcaba la intendencia de ese puerto y la villa de Jalapa. En el mismo año se erigió el Consulado de Guadalajara, con jurisdicción sobre el vasto territorio de la Audiencia de Nueva Galicia. Asimismo se establecieron otras instituciones, como los colegios fundados por la Compañía de Jesús, los cuales se distinguieron por sus avanzados métodos de enseñanza. En estos colegios se impartía educación media, aunque hubo algunos de educación superior. Los jesuitas abrieron colegios en variadas ciudades y villas del Virreinato; entre los más importantes se puede mencionar el Colegio Real de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso (1618) de la Ciudad de México. La labor intelectual de los jesuitas contribuyó en gran medida al despertar criollo, pues fueron maestros, consejeros y representantes de los grupos oprimidos por los españoles.